Futbolin y su curiosa historia
Solo Fútbol
Jugadores: 2 a 4.
Edad: 6 o más.
Duración: 30 minutos por nivel.
¿Sabemos de dónde proviene un juego tan típico y presente en la memoria de todos? ¿Cómo se creó? ¿O quién fue su inventor? Si alguna vez te has hecho estas preguntas, vamos a dar respuesta a todas ellas, contándote las curiosidades sobre la invención del futbolín.
El futbolín es un juego muy característico y singular. Forma parte de un buen sábado con los amigos ya sean grandes o pequeños, en tardes de frío o calor. El futbolín ha hecho que nos emocionemos, que nos abracemos como si fuésemos jugadores de primera división cuando hemos marcado un tanto en la portería contraria, o que nos dejemos las muñecas tratando de girar rápido las manivelas de nuestros jugadores para golpear la bola lo más fuerte posible. Con él, hemos hecho amigos y también hemos provocado alguna que otra riña por una jugada injusta, que pronto se ha resuelto gracias a la revancha. Hemos olvidado nuestros problemas mientras echábamos nuestra partida, o hemos aprovechado para hacer alarde de nuestras habilidades.
Historia Española
Al parecer entre los años 20 y 30 en Alemania y Francia comienzan a verse los primeros indicios del futbolín.
Sin embargo, una de las teorías de la invención del futbolín se atribuye a un español, quien hallándose en un hospital, recuperándose de las heridas sufridas por la guerra Española, decidió crear un juego para amenizar los días de hospitalización de todos los allí ingresados. Siendo la mayoría de los pacientes, hombres jóvenes que por sus lesiones no volverían a practicar sus deportes favoritos. Así que con la ilusión de levantarles el ánimo, su creador decidió crear estas mesas de madera y organizar campeonatos.
Finisterre era un apasionado del tenis de mesa, así que pensó que igual que un deporte como el tenis pudo pasar a jugarse sobre una tabla de madera, por qué no podría ocurrir lo mismo con el fútbol. Pidió ayuda al carpintero que trabajaba en el hospital, quien no dudó en apoyarle en su misión, fabricó el primer futbolín con figuratas de madera ensambladas en unas barras situadas de forma horizontal sobre una estructura de madera contrachapada que poseía a cada lado una abertura con una red, y que harían las veces de porterías.
Historia Britanica
Otra de las teorias dice que el nacimiento del fútbol de mesa se tiene que fijar el 1 de noviembre de 1923, cuando un britanico se convirtió en el padre de este juego. La idea surgió al ver un partido, y pensar en lo divertido que sería poder jugar dentro de casa. Mientras tenía en las manos una caja de cerillas, se le ocurrió atravesarla con unas cuantas de lado a lado. Solo hay que pensar un poco en ello para ver cómo se le ocurrió el invento.
El primer boceto de la patente británica se parece mucho a los que tenemos hoy. Un portero acompañado de defensas, jugadores en el centro del campo y delanteros, intercalados por equipos.
Como ves, el origen del futbolín no es únicamente la historia de la creación de un juguete, sino la preciosa idea de cómo divertir y compartir momentos entre amigos.